Revista Panace@ – Vol. XI, N.º 31. Junio de 2010

Editorial

Pasión por las palabras
Mercè Piqueras

Traducción y terminología

Minidiccionario crítico de dudas (II etapa, 5.ª entrega)
Fernando A. Navarro

Necesidades terminológicas del traductor de productos sanitarios evaluación de recursos (EN, ES)
M.ª Blanca Mayor Serrano

Traducción de ensayos clínicos: cuestión de protocolo
Pablo Mugüerza Pecker

Traducción audiovisual de contenido biosanitario: estudio de caso
Ana Belén Martínez López

Revisión y estilo

Revisión y corrección de textos médicos destinados a los pacientes… y algo más
M.ª Blanca Mayor Serrano

Tribuna

Las patentes: algo más que biología, medicina, farmacia y química juntas
M. Gonzalo Claros Díaz

La terminología anatómica en español, inglés y francés
Elena Echeverría Pereda, Isabel Jiménez Gutiérrez

In caeremonia veritas o de cómo librar a la traducción del yugo de las teorías lingüísticas
Maite Aragonés Lumeras

Hacia una revisión del concepto de siglación
John Jairo Giraldo

Reseñas

Sobre medicina y literatura
Gustavo Pis-Díez Pretti

Dixio: una nueva forma de entender los diccionarios
Reyes Albarrán Martín

LID Editorial publica el Diccionario LID de cardiología
Editorial Lid

El lápiz de Esculapio

El cuento de las verdades inútiles
Pepe Lillo

Del revés
Jaime de Nepas

Congresos y actividades

Lengua de la ciencia y diccionarios
Luis Pablo Nuñez

Crónica de una charla anunciada, pero en Sevilla (España)
José M.ª Montero Vázquez

Agenda
Redacción de Panace@

Entremeses

Notas sobre Tremédica
Redacción de Panace@

Pleura, un cambio de significado medieval que perdura
Francisco Cortés Gabaudan

Hormona, un neologismo fruto de la colaboración de diversos especialistas
Francisco Cortés Gabaudan

¿Quién lo usó por vez primera? Penicilina
Fernando A. Navarro

¡A ver, esas manitas!
Mónica Lalanda

Rema, una palabra olvidada
Vincent Jenkins

Fisiopatología del dolor de costado en la «Elegía a Ramón Sijé», de Miguel Hernández: una traducción apócrifa
Pablo Mugüerza Pecker

Cartas a Panace@

Apuntes sobre el sistema mexicano de formación médica
Guillermo Murillo-Godínez

Sobre delicado, grave y reservado
Guillermo Murillo-Godínez

Nuestr@ ilustrador@

Nuestro ilustrador: David Escalona
Juan Valentín Fernández de la Gala

Semblanzas

Luis Martín Santos (1924-1964): psiquiatra, político, literato, intelectual
José Lázaro, Andrés Pandiella, Juan C. Hernández-Clemente

Trinidad Arroyo de Márquez (1872-1959): primera oftalmóloga española, políglota, redactora médica y una mujer de armas tomar
Cristina Márquez Arroyo



Descargar número completo (PDF)